PRESENTAN EL ATRACTIVO PROGRAMA DE LA XXI FERIA DE ARTESANÍAS
El Ayuntamiento de Benalauría ha presentado en el día de hoy el completo y atractivo programa de actividades que se desarrollará durante la celebración de la XXI edición de la Feria de Artesanías del Valle del Genal, evento que tendrá lugar en la localidad durante los días 6, 7 y 8 de diciembre.
La Feria de Artesanías, que se viene realizando ininterrumpidamente desde 1999, está apostando en los últimos años por potenciar un producto o temática en particular en cada una de sus ediciones. Así, de igual modo que el pasado año la fiesta giró en torno a la miel y la apicultura, este año será el protagonista el pan saludable y muchas de las numerosas actividades programadas, de carácter gratuito y dirigidas a todos los públicos, estarán relacionadas con el mismo.
El viernes 6 de diciembre a las 11 de la mañana se dará el pistoletazo de salida al evento con la apertura de los stands que estarán presentes en la XXI Feria de Artesanías, puestos que ofrecerán todo tipo de productos típicos de la zona. A continuación comenzarán las actividades, entre las que destaca la iniciativa “Música en la calle”, el espectáculo de luz y sonido “La Noche Mágica”, charlas y ponencias, cocina en directo y degustaciones de exquisitos platos, además de servicio de catering y de talleres dirigidos a niños y a adultos.
En esta edición el Ayuntamiento de Benalauría ha apostado por incluir en la feria diversas actuaciones musicales que no dejarán indiferente a nadie. De este modo, el viernes a partir de las 12:30 horas la Panda de Verdiales de Parauta creará un magnífico ambiente durante buena parte de la jornada. El sábado hará lo propio la “Cincuentuna Malacitana” y, el domingo 8 de diciembre será el turno, desde la 1 de la tarde, de la Asociación Musical Folklórica “El Último Trovador” y, a partir de las 5, del genial músico Roberto Herruzo. Especial mención requiere “La Noche Mágica”, que tendrá lugar el sábado a partir de las 22:00 horas con la iluminación del pueblo con velas y el lanzamiento de globos de papel iluminados. A continuación se realizará un espectáculo en directo de luz y sonido que se prolongará con la música de un dj hasta altas horas de la madrugada.
En cuanto a las charlas y ponencias, el viernes a las 11:30 horas el asesor y técnico en panificación José Antonio Rivas explicará a los asistentes al Salón de Plenos del Ayuntamiento el “Origen del pan y su historia”, al día siguiente a la misma hora, “Los ingredientes y procesos del pan” y, por último, el domingo la ponencia versará sobre “Nutrición y maridaje”. Además de la teoría, los adultos tendrán la oportunidad de aprender a elaborar con sus propias manos tanto pan como tortas de masa, y los niños podrán participar en un taller de elaboración de hornazos que impartirá la centenaria panadería Hermanos Guerrero. También habrá pinta-caras infantil.
La cocina en directo ocupará un papel destacado en la XXI Feria de Artesanías Valle del Genal. En este sentido, los tres días del evento desde las 13:30 horas reconocidos chefs elaborarán exquisitos platos ante el público que se dé cita en la plaza del pueblo. Cabe destacar en este punto que el domingo a partir de las 3 de la tarde se organizará una sesión especial de cocina en directo acompañada de la música del instrumentista experimental Pedro Peinado, que utiliza guitarras creadas por él mismo con latas de aceite de oliva.
Por otro lado se llevarán a cabo dos degustaciones gratuitas, el sábado a las 2 de la tarde se ofrecerán migas a todos los asistentes y el domingo sopa de tomate. Además, las mayordomas y mayordomos de la Virgen del Rosario han tenido a bien organizar la actividad “El pueblo más dulce”, que tendrá lugar el domingo a las 6 de la tarde. Poco después, alrededor de las 8, la Feria de Artesanías será clausurada hasta el próximo año.
La Feria de Artesanías del Valle del Genal se ha consolidado como un espacio de referencia dentro de la programación turística y cultural de la Serranía de Ronda. Por un lado, muestra una amplia oferta comercial donde se reúne la producción artesanal de distintos sectores de la comarca (madera y mueble, cerámica, corcho, esparto, mimbre, cuero, lana, pintura, productos agroalimentarios…) y, por otro, ofrece una atractiva propuesta sociocultural que contribuye a que los vecinos y los numerosos visitantes que habitualmente recibe el pueblo en esas fechas disfruten de unas jornadas interesantes y divertidas. Además, todo ello tiene lugar en el incomparable marco natural que rodea y del que forma parte Benalauría.
Según ha recordado Eugenio Márquez, alcalde de Benalauría, la Feria de Artesanías surgió gracias a la idea de un grupo de artesanos del pueblo y el Valle del Genal que deseaban crear y participar en un evento en el que tener la oportunidad de exponer y vender sus productos. A partir de ahí, el regidor ha destacado la figura de José Antonio Calvente López, actual concejal de turismo de la Corporación Municipal y auténtico impulsor de la Feria de Artesanías desde sus comienzos hasta la actualidad.
Por último, es necesario recordar que la XXI edición de la Feria de Artesanías del Valle del Genal está organizada por el Ayuntamiento de Benalauría con la colaboración de la Junta de Andalucía y la Asociación de Moros y Cristianos y la financiación de la Diputación Provincial de Málaga.