Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

EL DÍA 2 PRESENTARÁN EL LIBRO ‘ANDALUSÍES Y CRISTIANOS EN BENALAURÍA’

Ayuntamiento de Benalauría  • ayuntamiento@benalauria.es  • 952152502

Ayuntamiento de Benalauría

Noticias


EL DÍA 2 PRESENTARÁN EL LIBRO ‘ANDALUSÍES Y CRISTIANOS EN BENALAURÍA’

El próximo viernes 2 de agosto a partir de las 13:00 horas y en el marco de la celebración de la Feria y Fiestas de Santo Domingo de Guzmán, se llevará a cabo la presentación del libro Andalusíes y Cristianos en Benalauría: texto y fotos para una fiesta de la concordia, de José Antonio Castillo. Esta nueva edición de la publicación se adentra en la tradicional representación de Moros y Cristianos de Benalauría, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía y de Singularidad Provincial que este año se desarrollará el domingo 4 de agosto.
     José Antonio Castillo ha comenzado explicando que el uso del término “andalusíes” en lugar de “moros” se debe fundamentalmente a que el primero es más respetuoso e históricamente más preciso, ya que los andalusíes fueron los habitantes de Al-Andalus.
     El autor ha recordado que las interpretaciones que realizan decenas de vecinos durante la representación de Moros y Cristianos se enmarcan en la rebelión mudéjar de 1501, cuando los musulmanes que permanecieron en el territorio tras la reconquista de Granada por parte de los Reyes Católicos se alzaron en armas al incumplirse por ambas partes las capitulaciones establecidas. La trama de la representación de Moros y Cristianos consiste, en primer lugar, en el llamado “cautiverio”. Aquí los moros llegan a Benalauría con la intención de reconquistar el pueblo y, tras la negativa del alcalde a entregarles la villa, éstos capturan a Santo Domingo de Guzmán, patrón del municipio. En la segunda parte de la obra, conocida como “el rescate”, se interpreta la llegada de las milicias cristianas desde otros puntos de Andalucía para vencer a los moros, que después de caer derrotados deben acatar nuevas capitulaciones, como la de tener la posibilidad de seguir trabajando sus tierras y conservar sus bienes, e incluso sus costumbres, siempre que se conviertan al cristianismo, los que se conocen como moriscos. Aquellos que no aceptan esta condición deben abandonar Benalauría y marcharse pacíficamente, como hace con lágrimas en los ojos el líder musulmán.
     Castillo ha apuntado que la obra es fiel al espíritu de reconciliación y concordia que debe tener el ser humano en la actualidad, teniendo en cuenta también que el Valle del Genal y su paisaje no se pueden entender sin valorar la profunda impronta dejada por la cultura árabe durante 8 siglos.
     Por otro lado, el libro cuenta con dos prólogos escritos por Virgilio Martínez Enamorado, doctor en historia y lengua árabe, y Salvador Rodríguez Becerra, catedrático de antropología de la Universidad de Sevilla. José Antonio Castillo ha apuntado que “se ha pretendido crear un libro de una enorme dignidad editorial, a todo color e incluyendo más de 70 fotografías y un papel de calidad. El trabajo de edición ha corrido a cargo de la Editorial La Serranía. Todo ello se hace como regalo a los socios de la Asociación Moros y Cristianos de Benalauría, que recibirán gratis un ejemplar numerado y dedicado por el autor. Además, todas las personas que no sean socias y estén interesadas tendrán la oportunidad de adquirir un libro a precio de costo”.
     Por último, Castillo ha invitado a la presentación de Andalusíes y Cristianos en Benalauría: texto y fotos para una fiesta de la concordia tanto a los socios como a todos los vecinos del pueblo, así como a las personas procedentes de otros puntos que se encuentren durante el próximo fin de semana en Benalauría con motivo de las fiestas.