LA DIPUTACIÓN ENTREGA EL DOCUMENTO DEL PGOU A BENALAURÍA PARA SU APROBACIÓN INICIAL
La Diputación entrega nuevos planeamientos a 16 municipios de la Axarquía y la Serranía de Ronda
Supondrá la construcción de 3.584 nuevas viviendas, siendo aproximadamente la mitad de protección pública
El presidente de la Diputación, Salvador Pendón, junto con el vicepresidente primero, Francisco Fernández, y el diputado delegado de Fomento Local y Red Viaria, Cristóbal Guerrero, ha entregado los documentos de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) a diez municipios de la zona de la Axarquía, Árchez, Almáchar, Benamocarra, Canillas de Aceituno, Cómpeta, Macharaviaya, Sedella, Alfarnatejo, Riogordo y El Borge, y seis situados en la Serranía de Ronda, Benalauría, Benarrabá, Cartajima, Igualeja, Jubrique y Pujerra.
La mayoría de los planes corresponden a la fase de aprobación inicial, excepto el concerniente a Benamocarra, que ya cuenta con la aprobación definitiva. En cuanto a Alfarnatejo y Riogordo se trata de un documento adaptado parcialmente a la LOUA, así como una contestación de informes sectoriales en el caso del El Borge.
Los planeamientos entregados supondrán la construcción de un total de 3.584 viviendas nuevas, de las que 1.589 se destinarán a uso social (VPO).
El acto de entrega ha contado con los alcaldes de Árchez, Amalia Jiménez; Almáchar, José Gámez Gutierrez; Benamocarra, Abdeslam Aoulad Lucena; Canillas de Aceituno, José Manuel Aranda; Cómpeta, José Luis Torres; Macharaviaya, Antonio Campos; Sedella, Francisco Gálvez; Alfarnatejo, Antonio Benítez; Riogordo, Francisco José Alarcón y el alcalde de El Borge José Antonio Ponce.
De la comarca de la Serranía de Ronda, los regidores de Benalauría, Eugenio Márquez; Benarrabá, Silvestre Barroso; Cartajima, Francisco Javier Benítez; Igualeja, Francisco Ricardo Escalona; Jubrique, Miguel Ruiz y el alcalde de Pujerra, Francisco Macias.
El presidente de la Diputación, Salvador Pendón, ha resaltado el trabajo realizado “de tal forma que dos meses después de adquirir el compromiso, los municipios axarquícos disponen de un documento inicial que les permite dar respuesta a las situaciones urbanísticas de la comarca, así como aumentar la seguridad jurídica de los responsables locales”.
Asimismo, se ha referido al doble objetivo “socio-económico” que se cumple con la entrega de los planeamientos: “por un lado se fomenta el desarrollo económico del municipio y, por otro, se ofrece respuesta a quienes más lo necesitan, sobre todo los jóvenes”.
La oficina de Planeamiento de la Diputación está trabajando en la actualidad en la redacción de 46 planes urbanísticos de la provincia, de los que 19 corresponden a la zona de la Axarquía y 16 a la comarca de la Serranía de Ronda. El resto, 11, corresponden a la zona Norte o comarca de Antequera.
Axarquía
Los documentos entregados a los diez municipios de la Axarquía supondrán la construcción de 2.853 nuevas viviendas, de las que 1.302 serán de proteción oficial.
En Árchez, el documento de aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbanística prevé la construcción de 96 nuevas viviendas, de las que 36 serán de protección pública. Figuran, 38.315 metros cuadrados de suelo urbano consolidado y 15.315 como no consolidado.
En el municipio de Almáchar está contemplado que se construyan 332 viviendas, de las que 127 se reservan para protección pública. En el documento de aprobación inicial se indica un total de 231.137 metros cuadrados de suelo urbano consolidado y 5.754 como suelo urbano no consolidado.
Benamocarra contará con 636 nuevas viviendas, reflejándose 322 como VPO y alcanzando un crecimiento poblacional de 1.526 habitantes.
Figuran un total de 418.637,000 metros de suelo urbano consolidado y 20.831,84 como suelo urbano no consolidado.
En Canillas de Aceituno el documento para su aprobación inicial permitirá la construcción de aproximadamente 468 nuevas viviendas, destinándose 180 a protección pública.
El suelo urbano consolidado abarca una superficie de 282.320 metros cuadrados, de los que 51.475 se consideran suelo urbano no consolidado.
Cómpeta podrá construir 736 viviendas, destinándose 360 a protección pública. El suelo urbano consolidado abarca una superficie de 314.44,05 metros, de los que 238.367,35 se destinarán a suelo urbano no consolidado.
El municipio de Macharaviaya dispondrá de 120 viviendas más, 111.497 metros de suelo urbano consolidado, de los que 35.387 se consideran suelo urbano no consolidado.
Sedella contará con 158 viviendas nuevas, de las que 62 se destinarán a uso social. El suelo urbano consolidado abarca una superficie de 94.270 metros cuadrados, de ellos 32.522 se incluyen en suelo urbano no consolidado. Por su parte, en Alfarnatejo, cuya entrega de un planeamiento adaptado parcialmente a la LOUA, se construirán 18 viviendas de protección oficial. El suelo urbano disponible es de 56.549, mientras que el no consolidado se sitúa en 8.925 metros.
Idéntica entrega se ha materializado con el municipio de Riogordo, en situación de adaptación a la LOUA, en el que se permitirá construir 132 viviendas de protección pública. Cuenta con un suelo urbano consolidado de 453.595 metros cuadrados y 46.729 como no consolidado.
Así, distinta es la situación de El Borge, en cuanto se ha procedido a la contestación de informes sectoriales.
Serranía de Ronda
Los seis municipios a los que se les ha entregado el documento de aprobación incial del planeamiento urbanístico podrán construir un total de 731 viviendas, reservando 287 a VPO.
El documento de aprobación inicial de Benalauría recoge la construcción de 83 nuevas viviendas, de las que 33 son de protección oficial. Algo menos se construirá en Cartajima, 62 casas de nueva edificación, siendo la mitad de uso social.
Igualeja, con un planeamiento en su fase inicial, podrá edificar 193 viviendas nuevas y 70 de protección pública. Menos se proyectan para Jubrique y Pujerra, 189 y 60 de obra nueva. En materia de protección oficial serán 73 y 24, respectivamente.