Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

La Serranía de Ronda dispondrá de la primera red de vías ferratas de Andalucía. Dos de ellas en el término municipal de Benalauría.

Ayuntamiento de Benalauría  • ayuntamiento@benalauria.es  • 952152502

Ayuntamiento de Benalauría

Noticias


La Serranía de Ronda dispondrá de la primera red de vías ferratas de Andalucía. Dos de ellas en el término municipal de Benalauría.

La Serranía de Ronda dispondrá de la primera red de vías ferratas de Andalucía

Los Planes de Dinamización Turística destinarán en este proyecto 98.007 euros




La comarca de la Serranía de Ronda se caracteriza por tener un relieve fuerte, que alberga grandes paredes calizas apropiadas para la realización de diferentes actividades como la escalada, tanto clásica como deportiva, así como para la instalación de vías ferratas. De ahí a que los Planes de Dinamización Turística, gestionados por la Diputación de Málaga, y en colaboración con la Asociación Senderistas de Pasos Largos, contemplen la colocación de once vías ferratas en la Serranía, convirtiéndose así en la primera red de toda la comunidad andaluza.

De este circuito de escalada, que ha contado con un presupuesto total de 98.007 euros, ya se han ejecutado las vías del Canal y del Techo ubicadas en el Tajo de los Aviones de Benalauría, con una inversión de 24.469,5 euros; la vía ferrata del Nacimiento en Igualeja, con un importe de 6.877,5 euros; y la que se sitúa en Benaoján (sector las Cabrerizas), con 7.387 euros de presupuesto, importes financiados con el Plan de Dinamización del Producto Turístico Serranía de Ronda.

Las otras vías estarán disponibles próximamente en la zona de los Riscos de Cartajima (11.795 euros), en la presa del Hundidero de Montejaque (3.555 euros), en el Puerto del Viento de Ronda (8.873 euros); en el municipio de Atajate (6.960,5 euros), en Gaucín (10.444 euros), en El Colmenar (10.545 euros); y finalmente en Montejaque (9.100,5 euros), una vez obtenidos los permisos oportunos.

El objetivo que persiguen estos Planes es potenciar el turismo, en especial el turismo lúdico deportivo, en la Serranía de Ronda y “posicionar a esta comarca como un referente nacional en el desarrollo de las vías ferratas”, afirma el diputado de Desarrollo y Promoción, Jesús Mora.

Asimismo, el diputado provincial asegura que se pretende valorizar la práctica deportiva como parte del ocio vacacional de los turistas y visitantes, a la vez que “aumentar el poder de atracción de la Serranía de Ronda como destino turístico”.

Los Planes de Dinamización Turística están cofinanciados a partes iguales por la Secretaría de Estado de Turismo – Turespaña- (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio); la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía; y la Diputación de Málaga, responsable esta última de la gestión de cada Plan a través de la delegación de Desarrollo y Promoción de la Diputación.

Vías ferratas en España

En España, las primeras vías ferratas que se instalaron fue en 1990. Concretamente la llamada vía Ferrata Teresina, ubicada en la Montaña de Montserrat. Aunque se conoce que con anterioridad se equipó otros caminos en la Sierra de Guara y Ordesa, las conocidas Clavijas.

En Andalucía, el desarrollo de las vías ferratas prácticamente es inexistente, ya que tan sólo se conoce que hay vías en el Torcal de Antequera.

Una vía ferrata es una ruta por la cual se puede escalar a la cumbre de una montaña rocosa o hacer una travesía por la misma con ayuda de instalaciones artificiales de acero u otros tipos de materiales como: escalerillas, puentes colgantes, barandales, agarraderas, tirolesas, etc., permitiendo que los escaladores no se caigan.