Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

IX FERIA DE ARTESANÍAS VALLE DEL GENAL

Ayuntamiento de Benalauría  • ayuntamiento@benalauria.es  • 952152502

Ayuntamiento de Benalauría

Noticias


IX FERIA DE ARTESANÍAS VALLE DEL GENAL

IX FERIA DE ARTESANÍAS VALLE DEL GENAL LOS DÍAS 6,7 Y 8 DE DICIEMBRE

Como todos los años vamos a celebrar la Feria de Artesanías Valle del Genal. Este año con la novedad será el primer encuentro de música tradicional y campesina "CantaQueteCanta". Los días 6,7 y 8 de diciembre.

IX FERIA DE ARTESANÍAS VALLE DEL GENAL y I ENCUENTRO DE MUSICA TRADICIONAL Y CAMPESINA”CANTAQUETECANTA”

“Nos dirigimos a todos vosotros, sin diferencias de estado ni de riquezas. No reconocemos diferencias entre “arte mayor” y el “arte menor”, entre el arte para los ricos y el arte para los pobres. El arte es un bien común”.

Manifiesto Modernista 1897

El año que viene se cumplirá el décimo aniversario de este evento. Hemos de recordar que esta Feria surgió por la capacidad imaginativa de una serie de empresas y el apoyo del Ayuntamiento. Es un ejemplo vivo de que en el desarrollo rural las cosas se pueden hacer de abajo arriba y no de arriba abajo como es común denominador. A pesar de algunos titubeos la Feria se ha consolidado como un espacio de encuentro: por un lado, de oferta comercial donde se reúnen la producción artesanal de nuestra comarca de distintos sectores (madera y mueble, cerámica, cuero, lana, pintura, artes agroalimentarias …) y, por otro, de propuesta sociocultural. Dado los tiempos crematísticos que corren es necesario abrir vías donde economía sostenible y desarrollo cultural vayan de la mano. Este año se ha hecho un esfuerzo por inaugurar un nuevo evento que pretende vincular música e identidad: Cantaquecanta, I Fiesta de Música Tradicional y Campesina.

Un pueblo que se mira más, a través de los medios de comunicación, en la cultura urbana que en la cultura rural está abocada a repetir los modelos más perversos de aquella: una vida predestinada a la frivolidad, a la esquizofrenia del consumo ilimitado y al desarraigo. Hoy la calidad de vida está en los pueblos, al lado del contacto con la naturaleza, en la bondad del medio rural. Y puesto que apenas nos dejan sitio, somos los pueblos los que tenemos que conquistar el terreno desde nuestra raíz: las cosas pequeñas, las cosas del campo. Y del campo era el cantar y el jugar, y el jugar cantando, costumbres sanas que van siendo sustituidas por los pasatiempos tecnológicos. De ahí la urgente necesidad de reconocernos a través del soniquete musical que hemos llevado pegado a la suela de los siglos. “Dadnos las canciones de un pueblo y os diremos cuales son sus costumbres, sus leyes y su historia”, dice el estudioso Sixto de Córdoba y Oña. Cantaquecanta pretender servir, cuando menos, de espejo para mostrarlas. Que ustedes las oigan, las canten y las publiquen. Sean bienvenidos.

Eugenio Márquez Villanueva

Alcalde de Benalauría

PROGRAMA DE ACTIVIDADES “IX FERIA ARTESANÍA Y I ENCUENTRO DE MUSICA CAMPESINA” “CANTAQUETECANTA”

Dias: 6,7 Y 8 de diciembre de 2007.

  • Lugar: Plaza del pueblo y alrededores.
  • Horario: de 12.00h. a 15.00h y de 17.00 a 21.00h.

Jueves 6 de diciembre:

Hora :12.00h: Inauguración de la feria.

  • D. Jose Antonio Calvente López. Concejal de obra y Turismo.
  • D. Juan Manuel gutierrez, Gerente del Ceder-Serranía de Ronda.
  • D. Teodoro de Molina de Molina. Presidente del CEDER-Serranía de Ronda.
  • D. Eugenio Márquez Villanueva, Alcalde.

Hora: 13.30 h:

  • El veneciador , D. Antonio Ramos servirá una copa de vino.

Hora: 18:30 h.

Conferencia inaugural: orígenes y elementos de identidad de las músicas populares.

Ponentes: Dr. Antonio Mandly. Profesor titular del Dpto. de Antropología Social. Universidad de Sevilla y Francisco Manuel Llorente, antropólogo.

  • Lugar: Museo Etnográfico.
  • Hora: 20:30 h.

Recital de Lombarda Íntimo.

  • Lugar: Museo Etnográfico.

Viernes 7 de diciembre

Hora : 12:30 h.

Fiesta de calle a lo largo de todo el día. Ronda de Motilleja.

  • Lugar: Plaza del pueblo, calles y bares.
  • Hora: 17:00 h.

Actuación infantil:

Taller de Interculturalidad: Grupo MPDL (Málaga).

  • Lugar: Biblioteca.
  • Hora: 19:00 h.

Presentación de la Guía del Museo de Benalauría.

  • Lugar: Museo Etnográfico.

Sábado 8 de diciembre

  • Hora : 12:30 h.

Fiesta de calle a lo largo de todo el día. Verdiales de los Montes de Málaga (Panda del Santo Pitar) y Ronda de Motilleja.

  • Lugar: Plaza del pueblo, calles y bares.
  • Hora: 17:00 h.

Actuación infantil:

Taller de maquillaje y máscara.

  • Lugar: Biblioteca.
  • Hora: 19:00h.

Concierto Coral Torrecanto ( Torrelodones-Madrid).